
viernes, 28 de noviembre de 2008
Enhorabuena

jueves, 27 de noviembre de 2008

(Imagen: Stopera/ Muziektheater, Amsterdam)
miércoles, 26 de noviembre de 2008
AVISO (Para todos)
.
Información
Por otra parte, PARA LOS ALUMNOS DE 6º:
"El Concierto de Aranjuez" es el CORNO INGLÉS. El segundo es la guitarra.
El piano (Para los pequeños)
lunes, 24 de noviembre de 2008
Acordeón (Para todos)

Vino desde Zaragoza y nos ofreció un concierto con ese instrumento.
Por cuestión de horarios, sólo lo escucharon los alumnos de una clase de 4º.
Desde aquí le damos las gracias por su visita y por las explicaciones interesantes que nos dio.
El acordeón es un instrumento de viento. Puede ser de teclas o de botones.
Aquí incluyo un vídeo en el que se interpreta una pieza muy conocida de Brahms, titulada: Danza húngara nº 5.
Examen (6º)
-Primer bloque de la segunda hoja de ritmo. Quien quiera subir nota ha de presentar la actividad opcional de ritmo.
-Examen escrito:
-Audición:
-Pieza de flauta
-Lectura musical y entonación de la partitura de flauta.
-Trabajo de los sonidos con música de fondo.
-Cuaderno con todas las actividades realizadas.
Además, el grupo que tenga preparada la coreografía podrá presentarla, si lo desea, antes de las vacaciones de Navidad.
Examen (5º)
Lectura musical y entonación de la partitura de flauta.
Hoja de ritmo.
Examen escrito: Instrumentos: violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano, arpa, guitarra. (Tenéis ya las fotocopias que hacen referencia al piano y al arpa. Durante esta semana os daré las correspondientes a los instrumentos de cuerda frotada con arco y a las de la guitarra.). Completadlas, pintadlas y presentadlas perfectamente colocadas en el cuaderno de Música.
Actividades correspondientes a la entrada: Joaquín Rodrigo (menos la pregunta nº 1), a la entrada: La flauta mágica y a la de Los instrumentos de cuerda.
Canción: "Bravo, bravo"
Cuaderno bien presentado y con todo hecho.
Arte para leer y para escuchar
Los espacios del sueño. Robert Desnos
"...En la noche están las estrellas y el movimiento tenebroso del mar, de los ríos, de los bosques, de las ciudades, de las hierbas, de los pulmones de millones y millones de seres.
En la noche están las maravillas del mundo.
En la noche no están los ángeles guardianes, pero está el sueño.
En la noche estás tú.
En el día también. "
Arte para escuchar
To Al New Arrivals. Faithless
sábado, 22 de noviembre de 2008
22 de noviembre
Para vosotros.
Más vale trocar, cantata de Juan de la Encina, poeta y músico del siglo XV-XVI. Podéis aprenderla. Suele aparecer en programas coralísticos.
Incluyo la partitura para los alumnos de 6º.
martes, 18 de noviembre de 2008
Día de la Paz 2009 (Para todos)
Escuchadla todas las veces que podáis para aprenderla bien.
Si pudiera olvidar
Todo aquello que fui,
Si pudiera borrar
Todo lo que yo vi,
No dudaría,
No dudaría en volver a reír.
Si pudiera explicar
Las vidas que quité,
Si pudiera quemar
Las armas que usé,
No dudaría,
No dudaría en volver a reír
Prometo ver la alegría,
Escarmentar de la experiencia,
Pero nunca, nunca más
Usar la violencia.
Si pudiera sembrar
Los campos que arrasé,
Si pudiera devolver
La paz que quité,
No dudaría,
No dudaría en volver a reír.
Si pudiera olvidar
Aquel llanto que oí,
Si pudiera lograr
Apartarlo de mí,
No dudaría,
No dudaría en volver a reír.
Prometo ver la alegría,
Escarmentar de la experiencia,
Pero nunca, nunca más
Usar la violencia.
(Letra y Música de Antonio Flores)
Coro escolar (5º)
Película "Mamma mia" (Para todos)
lunes, 17 de noviembre de 2008
Exposición (Para todos)

Arte para escuchar y para leer
Caravan. Oystein Sevag
Arte para leer
"...Te quiero lo que puedo. Voy a componer un ballet para tus glóbulos, los rojos y los blancos. Cuando caiga el telón te tomaré el pulso y veré si el esfuerzo ha merecido la pena. "
Glóbulos rojos, de Entre lo cotidiano de existir.Gunter Grass
Joaquín Rodrigo (5º y 6º)

Sirva esta entrada como homenaje al compositor y a Santa Cecilia, patrona de la Música.
Joaquín Rodrigo, conocido como el Maestro Rodrigo, fue un compositor español muy importante. Nació en Sagunto el 22 de Noviembre (el mismo día que Santa Cecilia) de 1901 y murió en Madrid el 6 de julio de 1999.
Universalmente conocido por su CONCIERTO DE ARANJUEZ, para guitarra y orquesta.
El gran guitarrista Narciso Yepes aparece interpretando el segundo movimiento, Adagio.
Actividades: (En el cuaderno)
1-¿Sabes cómo se llama el primer instrumento que interpreta la melodía?
2-¿Y el segundo?
3-¿Cuántas cuerdas tiene esta guitarra?
4-El concierto de Aranjuez está compuesto(como he dicho antes) para guitarra y orquesta. Eso quiere decir que el instumento protagonista es...
5-¿Cómo se llama este movimiento, o parte?
6- Busca una foto del compositor Joaquín Rodrigo, pégala en el cuaderno y contesta a las preguntas que se han formulado aquí.
Escribe también unas líneas sobre su vida.
Recomendación: Quédate tranquilamente, cierra los ojos y escucha.
Para ti.
Santa Cecilia (Para todos)

Autor:Nicolas Poussin
Santa Cecilia, patrona de la Música
Cada 22 de noviembre se celebra en todo el mundo la fiesta de Santa Cecilia, Patrona de la Música, en conmemoración del día de su nacimiento. Santa Cecilia murió mártir en el año 230, condenada por el alcalde de Roma, Almaquio, quien intentó sin éxito persuadirla de renegar de su fe.
Actividad:
Felicito a Javi, de 6ºB, y a Iván Casasnovas, que contestaron a la pregunta que hacía referencia a Santa Cecilia.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Instrumentos de cuerda (5º)
Después de ver el vídeo, contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1-Cuanto más corta es una cuerda, el sonido que se produce es más......... porque........
2-¿Toda la música se produce en el mismo tono, es decir, a la misma altura?
3-¿Sabes cómo se llama el hecho de pellizcar la cuerda, en vez de usar el arco?
4-¿Cuál es el instrumento de los que se tocan con arco produce el sonido más agudo?
5- ¿Y el siguiente?
6- ¿Y el otro?
7- ¿Sabes cuál es el nombre del más grande de todos y que, por eso, produce el sonido más grave? (No se ve en el vídeo)
8-¿Qué instrumentos forman un cuarteto de cuerda?
9- ¿Para qué sirve el puente en estos instrumentos?
10-El mango donde se presionan las cuerdas se llama...
11-Qué instrumentos de cuerda se pueden ver en el vídeo?
12-Con qué está construido el arco de un violín?
13- Todos tienen una caja de...
14- Busca imágenes de un violín, una viola, un violonchelo y un contrabajo, y pégalas en el cuaderno de Música
Pregunta (Para todos)
La pregunta es:
¿Alguien tiene algo que decir durante la semana que empieza mañana?
Repito: No hay pistas.
El primero que acierte... gana un aplauso.
Los demás... medio.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Para 6º
Ritmo (6º)
Por grupos formados por las personas que queráis.
Escatumbararibê
Zum Zum Zum
Escatumbararibê
Escatumbararibê
Escatumbatinga
Auê sarubê abá
Escatumbararibê
Escatumbatinga.
Ritmo (6º)
Al citrón de un fandango,
sango sango,
savaré savaré,
de la arandela,
con su triqui triqui tron.
Animo a los alumos de 6º a que lo presenten en clase, por ejemplo, en grupos de cinco o seis personas.
Ritmo
En 6º estáis realizando un trabajo de composición, tomando una música y añadiendo sobre ella diferentes sonidos que podemos escuchar o producir nosotros mismos.
martes, 11 de noviembre de 2008
Ritmo (5º y 6º)
Querer es el poder
(Fijaos en el pulso e intentad llevarlo correctamente)
Arte para leer
(Rusia, 1897-1937)
Fotografías americanas (fragmento)
" Al quinto día de travesía por el océano Atlántico, vimos los gigantescos edificios de Nueva York. Ante nosotros estaba América. Pero cuando llevábamos una semana en Nueva York y, así nos parecía, empezábamos a comprender América, nos dijeron de modo totalmente inesperado que Nueva York no es América en absoluto. Nos dijeron que Nueva York es un puente entre Europa y América, y que nos hallábamos situados sobre el puente. Entonces nos fuimos a Washington, bien dispuestos a creer que la capital de los Estados Unidos es sin discusión América. Pasamos allí un día, y al atardecer ya nos habíamos enamorado de esta ciudad puramente americana. Sin embargo, esa misma tarde nos dijeron que Washington no era bajo ningún concepto América. Nos dijeron que ésta era una ciudad de burócratas gubernamentales y que América era algo completamente distinto. Perplejos, viajamos a Hartford, una ciudad en el Estado de Connecticut, donde el gran escritor americano Mark Twain vivió sus años de madurez. Ante nuestro inmenso horror, los habitantes del lugar nos dijeron que Hartford tampoco era la genuina América. Unos afirmaban que la genuina América estaba en los estados del sur, mientras que para otros se hallaba en los del oeste. Otros no decían nada, sólo apuntaban vagamente con el dedo en el espacio. Entonces resolvimos seguir un plan: viajaríamos a lo largo del país en automóvil, atravesándolo del Atlántico al Pacífico, y volviendo por una ruta distinta, a través del golfo de México, en la creencia de que sin duda en alguna parte hallaríamos América. Regresamos a Nueva York, adquirimos un Ford (el transporte en un automóvil privado es el medio más barato de viajar por los Estados Unidos), lo aseguramos a él y a nosotros, y en una fría mañana de noviembre dejamos Nueva York por América. (...) En verdad, cuando uno cierra los ojos y trata de reavivar las imágenes de ese país donde ha pasado cuatro meses, no se imagina uno en Washington con sus jardines, columnas y vastas colecciones de monumentos, ni en Nueva York con sus rascacielos y sus ricos y pobres, ni en San Francisco con sus calles empinadas y sus puentes suspendidos, ni en las montañas, fábricas o cañones, sino en un cruce entre dos caminos como éste, con una gasolinera contra un campo de alambres y de anuncios. "
lunes, 10 de noviembre de 2008
La flauta mágica (Para todos)
Ni una inteligencia sublime, ni una gran imaginación, ni las dos cosas juntas forman el genio. Amor, amor, eso es el alma del genio. (Mozart)
Aria de La reina de la noche
Actividades:
1-Busca una fotografía del gran Mozart y pégala en el cuaderno.
2-Qué es una ópera
3- Cómo se titula la ópera estudiada en clase
4-Cómo se llama el príncipe
5- Cómo se llama la princesa
6-Quién se hace amigo del príncipe
7- Qué dos objetos les dan al príncipe y a Papageno
8-Con qué instrumento musical está representada la flauta mágica
9-Con qué instrumento están representadas las campanillas
10- Cómo se llama el rey de la luz
11- Quién es realmente el personaje "malo"
12- A qué aria corresponde el fragmento que empieza así: Pa, pa, pa...
13- Qué es lo que más te ha gustado y por qué.
Estas preguntas se han de contestar en el cuaderno de Música y se han de presentar la semana próxima.
sábado, 8 de noviembre de 2008
La orquesta (Para los pequeños)
Es un conjunto de personas que tocan instrumentos musicales.
La orquesta que os presento está formada por peces.
¿Qué instrumentos tocan los peces en la canción?
Si no los has memorizado todos, puedes escuchar otra vez la canción.
PULPITO PIANOS
PAPÁ BATERÍA
FOCA FLAUTA
PEZ SERRUCHO CONTRABAJO
PALOMETAS TROMPETAS
CANGREJO GUITARRA
PEZ MARTILLO PLATILLOS
TARARIRA LIRA
LENGUADO ARPA
BIGOTUDO FLAUTÍN
TIBURÓN TROMBÓN
DELFINES VIOLINES
SALMÓN VIOLON
TORTUGO REGORDETE CLARINETE
Pedro y el lobo. Prokofiev (Para todos)

Oboe

Clarinete
Timbal



Flauta travesera
Antes de escucharlo, deciros que cada personaje está representado por uno o varios instrumentos de la orquesta.
El pájaro por la flauta.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Canon en Re mayor, de Pachelbel (6º)
El canon es una forma de composición musical de carácter polifónico, en el que una voz interpreta una melodía, y es seguida, a distancia de ciertos compases, por sucesivas voces que la repiten, en algunos casos transformada en su tonalidad u otros aspectos, en la que se unen varias voces distintas.
Imaginad:
Un grupo de personas canta la canción: Debajo (de) un botón, ton, ton...
Un segundo grupo empieza a cantarla cuando el primero va por tón
Es el Canon en Re mayor,de Pachelbel, compositor que perteneció a la época barroca. Aparece en las dos fotocopias que os he dado sobre la Historia de la Música.
Varias versiones. Escuchadlas, que para eso las pongo aquí. Además, os recuerdo que toda la música que aparece en este blog sirve de apoyo para las evaluaciones.
Aquí está la partitura. Cuántas notas,¿verdad?
Una sugerencia de Daniel Herrera, de 5º. Es en versión rock
El último vídeo pretende ser una caricatura del celebérrimo Canon. A pesar de haber en él alguna palabra un poco malsonante, es bastante gracioso todo.
PREGUNTA:
Teniendo en cuenta la equivalencia de las notas musicales con letras del abecedario (está colocada en la columna de la derecha), y después de haber visto y escuchado el último vídeo, ¿sabes cuáles son las ocho notas sobre las que se "construye" el Canon de Pachelbel?
Lo tocaremos en clase de Música con instrumentos de láminas, es decir: carrillones, xilófonos y metalófonos.
Por cierto, esos tres instrumentos... ¿son membranófonos o idiófonos?
jueves, 6 de noviembre de 2008
La Galería Nacional. Londres (5ºC)


Los esposos Arnolfini. Jan Van Eyck

Los girasoles. Van Gogh

La camarera. Manet

Niño campesino. Murillo

La venus del espejo. Velázquez

La adoración de los Reyes. Jan Mabuse

Carlos I a caballo. Van Dyck
El piano (5º)

Clair de Lune. Suite Bergamasque. Debussy
El arpa (5º)
Las personas que tocan este instrumento se llaman arpistas.
Incluyo también un vídeo en el que aparece Ignacio Saavedra, arpista que estuvo en nuestro colegio hace unos años y del que guardamos un grato recuerdo.
Toca el arpa celta, instrumento más pequeño que el arpa de orquesta.
martes, 4 de noviembre de 2008
Frases relacionadas con la música (6º)
sábado, 1 de noviembre de 2008
Pregunta musical
¿Sabe alguien de qué compositor se trata?