viernes, 11 de septiembre de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
Toda la luz
(Obras de Joaquín Sorolla y música de OMAR AKRARM)
Por todo lo que has vivido hasta hoy,
por lo que has aprendido,
por los momentos pasados,
por todos los que quedan por vivir.
Por un verano estupendo,
por todos los libros por leer,
por todas las sonrisas que ofrecer,
por el sol y por el agua,
por la bicicleta y por los patines,
por el refresco,
por la arena,
por las estrellas.
Por la pintura,
por la música,
por la literatura,
por el cine.
Por el arte.
Por el arte en la enseñanza.
Por el arte en la vida.
Para ti, que empiezas una nueva etapa en tus estudios.
Te deseo lo mejor.
(Curso 2008-2009)
jueves, 28 de mayo de 2009
La pantera rosa se viste de junio
martes, 19 de mayo de 2009
Benedetti
lunes, 18 de mayo de 2009
Albéniz
lunes, 11 de mayo de 2009
Moving. Macaco
Voz en off: La ley universal de la locomoción no puede fallar en este momento…
Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream
Tiempos de pequeños movimientos, movimientos en reacción
Una gota junto a otra hace oleajes, luego mares… océanos
Nunca una ley fue tan simple y clara: acción, reacción… repercusión
Murmullos se unen forman gritos, juntos somos evolución
Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream
Escucha la llamada de Mamá Tierra, cuna de la creación
Su palabra es nuestra palabra, su quejido nuestra voz
Si en lo pequeño está la fuerza, si hacia lo simple anda la destreza
Volver al origen no es retroceder, quizás sea andar hacia el saber
Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream
This is the Life fest under your feet
Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream ( dos veces)
domingo, 10 de mayo de 2009
Arte para leer y para escuchar
Pablo Neruda
" Para que tú me oigas,
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.
..."
Arte para escuchar
Thomas Feiner:
The Opiates (2008)
lunes, 4 de mayo de 2009
Clasicismo (6°)
Haydn
Sinfonía nº 94, 2° movimiento. Popularmente se la ha llamado "Sinfonía de la sorpresa". A ver quién adivina por qué.
Mozart
"La flauta mágica" (Ya la hemos estudiado en clase)
"Pequeña serenata nocturna" (versión oficina)
Beethoven (transición hacia el Romanticismo)
"Quinta Sinfonía"
"Novena sinfonía" (Oda a la alegría)
miércoles, 29 de abril de 2009
Recuerdo del Concierto pedagógico. Zaragoza (5º)
Concierto pedagógico en Zaragoza. Aquí tienes la foto ampliada.
Quizás te reconoces, aunque sea de espalda.
Arte para mirar y para escuchar

Escultura (5º C)
Como sabéis, mañana, jueves, a la hora de Plástica, vamos a tener una charla sobre escultura. Iremos a una clase de 3º, cuyo tutor es Miguel Ángel Puértolas.
Nos hablará Pablo, profesor de Arte.
Os propongo que traigáis imágenes de las esculturas siguientes (en tamaño folio), empezando por el primer alumno de la clase (por orden de lista), que presentará la número uno, y así sucesivamente. Las últimas, como no hay alumnos suficientes, las colocará algún voluntario.
Se trata de obras muy famosas.
Con todo ello haremos un mural.
1-David. Miguel Ángel
2-Venus de Milo
3-El pensador. Rodin
4-La Piedad. Miguel Ángel
5-Discóbolo
6-Dama de Baza
7-Moisés. Miguel Ángel
8-Dama de Elche
9-Gran esfinge
10-Inmaculada. Alonso Cano
11-Rapto de la Sabina.Giambolonga
12-Paulina Borghese. Cánova
13-Artemisa cazadora
14-Las tres gracias. Cordier
15-La estatua de la libertad
16-Estatuas de la isla de Pascua
17-Apolo y Dafne. Bernini
18-Ninfa. Salmacis de Bosio
19-Retrato de Homero
20-Cristo de Río de Janeiro
21-Perseo y Medusa. Cellini
22-Apolo con ninfas. Girandón
23-Diana. Houdon
24-Musa recostada. Donnner
martes, 21 de abril de 2009
Arte para escuchar y para leer
Arte para escuchar
Alexander Zemlinsky (Austria, 1872-1942)_Trío Clarinete, Piano y Cello, op. 3 (1896)
Arte para leer
J. G. Ballard (Gran Bretaña, 1930-2009)
Creo
" Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo,...
Creo...en la paz de los bosques sumergidos, en la excitación de las playas de vacaciones cuando están desiertas,...en la poesía de los hoteles abandonados.
Creo en el vuelo, en la belleza de las alas y en la belleza de todo lo que ha volado siempre,...
Creo... en las infinitas posibilidades del presente.
Creo en los próximos cinco minutos.
Creo...en nuestra búsqueda de un tiempo nuevo dentro de la sonrisa...
Creo...en la soledad del sol
Creo... en el triunfo de la imaginación.
...
Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz. "
Y tú... en qué crees.
Dedicatoria
Buenas, quiero dedicarle esta canción a :) Leti, Edune, Isa.
Britney Spears - Circus
Venga, besitos xD
Andra (Andrada)
He puesto una coreografía de esa canción por si la queréis presentar en el festival de fin de curso. Ánimo.
Dedicatoria
Hola, yo le quiero dedicar una canción a José Bielsa; la cancion se titula: Infinity 2008-Guru Josh, porque sé que le encanta la música máquina.
Borja Blanco
(Y José Bielsa le dedica música máquina a Carlos Miramón porque, aunque sabe que no le gusta este género,también le considera un gran amigo)
viernes, 17 de abril de 2009
Dedicatoria
"MIRANDA - ENAMORADA" a Eva porque sé que le gusta mucho, al igual que a mí.
BESOS & ABRAZOS.
Alicia Rosa Ballarin. 6ºC
jueves, 16 de abril de 2009
Dedicatoria
Lady GaGa-Poker Face Music Video:
Victoria, Lucía, os quiero dedicar esta canción porque sé que os gusta muuucho. Por haber estado ahí siempre que os he necesitado.
Os quiero, chicas!
Pilar Durango (6º)
miércoles, 15 de abril de 2009
Arte para leer
Dedicatoria
El arrebato-Búscate un hombre que te quiera.
Carlos Miramón. 6ºB
Dedicatoria
This is the life, de Amy MacDonald
a Alicia porque le gusta mucho, igual que a mí.
Eva tena 6ºC
miércoles, 8 de abril de 2009
Tenía tanto que darte (dedicatoria)
"Yo quiero dedicar la canción "Tenía tanto" de Nena Daconte a Miguel de 5ºA, porque es un buen amigo y las clases de patinaje se hacen más divertidas con él. Anónimo"
Pues nada, anónimo, para ti y para Miguel, y también para aquellas personas que hablan de cosas buenas y se transmiten amistad.
viernes, 3 de abril de 2009
Dedicatoria
El canto del loco. "Peter Pan". Pincha aquí y la podrás ver y escuchar.
miércoles, 1 de abril de 2009
Dedicatoria
Y para todos los que entráis aquí, esta canción de La oreja de Van Gogh : "11 de marzo"
domingo, 29 de marzo de 2009
Dedicatorias
Te animo a que nos lo digas y, si quieres, escribe una
dedicatoria para alguien.
Participa y únete a tus
amistades a través de la
Música.
lunes, 23 de marzo de 2009
Arte para leer
(España, 1905-1999)
Primavera
" ¡Toda la primavera dormía entre tus manos!
Iniciaste en un gesto la fiesta de las rosas
y erguiste, enajenada,
esa flecha de luz que impregna los caminos.
¡Toda la primavera!
...
Brotaron de tus palmas en éxtasis gozoso
los trinos y las brisas. Y tu ademán secreto
despertó en rubores la pubertad del mundo.
¡Todo vino por ti! Porque tus manos lentas
ciñeron brevemente mi carne estremecida,
porque al rozar mi cuerpo
despertaste una flor que trae la primavera. "
Charles Chaplin

Películas
Aquí tenéis un vídeo clip de su película Candilejas
Espero que os guste y que su música os emocione.
lunes, 16 de marzo de 2009
Arte para leer
quien sueña puede divisarla, va en camino,
pero quien ama ya llegó, ya vive en ella. "
Eugenio Montejo (Manoa)
domingo, 15 de marzo de 2009
Visita al Auditorio de Zaragoza (5º)
En este enlace aparece todo lo concerniente al concierto.
La música y la magia
Algunas de las piezas que escucharemos son:
Flauta Mágica. Obertura. W.A. Mozart
Mi madre, la oca. Entretiens de la Belle et la Bête. M Ravel
El aprendiz de brujo. P. Dukas
Harry Potter. J. Williams
Cuadros para una exposición. La cabaña sobre patas de gallina. Moussorsky
La bella durmiente del bosque. Tchaikovsky
Over the Rainbow. H. Arlen. El Mago de Oz
Profesores acompañantes:
Máximo López
Eusebio LLoret
Alfonso Carrasquer
Mª Jesús Lamora
lunes, 9 de marzo de 2009
Arte para escuchar y para leer
Macaco. Puerto presente (2009)
Que lo disfrutéis.
Arte para leer
"Oh, poeta, exclamaba, tú tienes la facultad del descubrimiento perpetuo".
(André Gide(Francia, 1869-1951)Los alimentos terrestres)
sábado, 28 de febrero de 2009
Examen de Música (5º)
.Ritmo
.Pieza de flauta
Semana del 16 al 20:
.Instrumentos de la orquesta
.Audiciones escuchadas en clase
Acordaos de la actuación musical que tenéis que presentar durante el curso.
Examen de Música (6º)
Semana del 9 al 13 de marzo:
Semana del 16 al 20:
Se ha de presentar el rap grabado en un c.d. Y el cuaderno bien hecho.
martes, 24 de febrero de 2009
lunes, 23 de febrero de 2009
Los ojos que te miran (5º C) (Abierto también al resto del alumnado de 5º)









domingo, 22 de febrero de 2009
Luis Buñuel
En el primer trimestre pudimos ver la película Mamma mía, que obtuvo un gran éxito.
En el segundo trimestre hay varias elegidas para diferentes cursos, con un taller de cine incluido.
En el tercer trimestre, la película será Los chicos del coro.
Un día 22 de febrero (de 1.900) nació en Calanda (Teruel) el gran director de cine Luis Buñuel y, además, hasta el mes de julio se conmemoran veinticinco años de su muerte.
Antonio Machado y Serrat
miércoles, 18 de febrero de 2009
El pelele (5º C)

lunes, 16 de febrero de 2009
Arte para mirar y para escuchar
domingo, 15 de febrero de 2009
Carnaval. Canción para pequeños.
martes, 10 de febrero de 2009
Ritmo (Sexto)
Para practicar.
lunes, 9 de febrero de 2009
Arte para mirar y para escuchar

El beso. Klimt
“Estoy convencido de que no soy una persona especialmente interesante. No hay nada especial en mí. Soy pintor, alguien que pinta todos los días de la mañana a la noche. Figuras, paisajes; de vez en cuando, retratos. Las palabras, habladas o escritas, no me salen con facilidad, especialmente cuando tengo que decir algo sobre mí mismo o sobre mi trabajo. (…) Si alguien quiere descubrir algo en mí (…) puede contemplar atentamente mis pinturas y tratar de descubrir a través de ellas lo que soy y lo que quiero”. (Klimt)
Arte para escuchar
Damien Rice, músico y poeta irlandés.
Damien Rice. Álbum: 9
Música para Carnaval (6º)

En 1886 Camilo Saint-Saëns, compositor francés, escribió una divertida obra instrumental llena de animales: aquí aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios más. El compositor planeó la música como broma para un día de carnaval, así que tiene toques de buen humor por aquí y por allá.
Camilo era un músico bastante serio, por lo que prohibió que esta obra humorística se editara mientras él vivía (con excepciónde una sola pieza: “El cisne”); sin embargo, cuando murió dejó escrito en su testamento que El Carnaval de los animales podía ser impreso por sus editores habituales. Tal vez debamos preguntarnos si Camilo se imaginó que precisamente esta obra se convertiría en la más popular de todas las que escribió.
El Carnaval de los Animales-Gran fantasía zoológica es una obra compuesta por 14 pequeñas piezas. Excepto la última, todas tienen nombres de animales y la música los evoca. Aquí hay que aclarar que el título de una de ellas no es precisamente un animal, pero Camilo hizo una broma poniendo a los pianistas entre la fauna de esta obra.
Otra de las bromas El carnaval de los animales es que Camilo tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así, podremos escuchar desde canciones antiguas francesas hasta el “Can-can” de Offenbach, pasando por un fragmento de la Danza macabra de Saint-Saëns.
Carnaval de los animales. Audición completa
domingo, 8 de febrero de 2009
Renacimiento (6º)
Coro de voces mixto.
Observad cómo se va cantando la partitura.
Cuarteto "Pagagnini"
Actuó el pasado viernes en Huesca.
domingo, 1 de febrero de 2009
Instrumentos Aerófonos-metal (Para quinto y repaso para sexto)
Autumn Leaves
Trompa
Schumann.Concierto para cuatro trompas
Trombón de varas
Construcción
Tuba
Carnaval de Venecia. Solo de tuba
jueves, 29 de enero de 2009
Para la primera semana de Febrero (5º)
Hay personas que no han colocado las fotocopias ni las han completado. Otras, sin embargo, se esfuerzan y lo presentan todo perfectamente.
Enhorabuena a los que tienen interés y trabajan en cuanto se les pide.
La clase de la semana próxima consistirá en:
-Ritmo (Con una canción de Simon y Garfunkel)
-Explicación de los Aerófonos-metal
-Vídeo sobre estos instrumentos: trompeta, trompa, trombón y tuba
-Canción
-Os daré una pieza para tocar con la flauta
-Silencio final.
Nota: Traed todo el material.
También os recuerdo que tenéis que presentar una actuación en clase.
miércoles, 28 de enero de 2009
Para la primera semana de Febrero (6º)
.Para la semana primera de Febrero:
-Copiad en el cuaderno de Música la partitura del romance que sigue:
Dónde vas, Alfonso XII. Estudiadla
-Copiad tambien la letra (la música que aparece en este enlace es una variación de la partitura que habéis de copiar).
-Repaso de la pieza de flauta: La tía Mónica.
-Seguiremos con la Historia de la Música: El Renacimiento.
.Veremos el vídeo sobre El oído y la audición.
-Id preparando el Rap, la Actuación por grupos y el Instrumento musical.
-Repasad los instrumentos de la orquesta.
-Traed el cuaderno bien presentado.
Resumiendo, la clase consistirá en:
.Ritmo (Aprended la línea nº 12 de memoria, llevando bien el pulso)
.Repaso de audiciones que aparecen en el blog
.Vídeo "El oído y la audición"
.El Renacimiento
.Lectura y entonación del romance Dónde vas, AlfonsoXII
.Flauta: La tía Mónica
.Repaso de la canción "No dudaría"
.Silencio final.
Les Luthiers - Romance del Joven Conde (6º)
Les Luthiers es un grupo de músicos que nos canta uno en clave de humor.
Sonreíd.
martes, 27 de enero de 2009
Los secretos
He muerto y he resucitado.
Con mis cenizas un árbol he plantado,
su fruto ha dado y desde hoy algo ha empezado.
He roto todos mis poemas,
los de tristezas y de penas,
lo he pensado y hoy, sin dudar, vuelvo a tu lado.
Ayúdame y te habré ayudado,
que hoy he soñado en otra vida,
en otro mundo, pero a tu lado.
Ya no persigo sueños rotos,
los he cosido con el hilo de tus ojos,
y te he cantado al son de acordes aún no inventados.
Ayúdame y te habré ayudado,
que hoy he soñado en otra vida,
en otro mundo, pero a tu lado.
Ayúdame y te habré ayudado,
que hoy he soñado en otra vida,
en otro mundo, pero a tu lado.
lunes, 26 de enero de 2009
Arte para mirar y para escuchar

Arte para mirar
Fotografía:
Arte para escuchar
viernes, 23 de enero de 2009
Dalí
Dos vídeos para vosotros.
Museo Dalí. Figueras (Gerona)
martes, 20 de enero de 2009
Cualidades del sonido (6º)
1-O,Fortuna. Carmina Burana. Carl Orff
2- Un interesante vídeo sobre una composición de Ligeti
Misterios del Macabro
3- Dulcissime. Carmina Burana. Carl Orff
Actividades
1- Cuáles son las cualidades del sonido
2- En el primer vídeo, qué cualidad aparece claramente
3- ¿ Y en el segundo?
4-En el tercer vídeo, qué tipo de voz tiene la cantante. ¿Sabes qué cualidad del sonido se aprecia?
El fragmento es un aria, que significa que lo canta...
5-A qué cualidad nos referimos cuando hablamos de sonidos largos y sonidos cortos
CowParade para ti



lunes, 19 de enero de 2009
Arte para mirar y para leer

Arte para mirar
Mujer con sombrilla. Claude Monet
Arte para leer
Edgar Allan Poe
Estados Unidos: 1809-1849. Hoy, 19 de enero, se conmemoran 200 años de su nacimiento.
Berenice
viernes, 16 de enero de 2009
Arte para mirar


Desde hoy, 16 de enero, se exponen por las calles céntricas de Madrid.
lunes, 12 de enero de 2009
Arte para mirar y para leer

Arte para mirar
La noche estrellada. Van Gogh
Arte para leer
LAS TARDES DE ENERO. Juan Ramón Jiménez
Va cayendo la noche: La bruma
ha bajado a los montes el cielo:
Una lluvia menuda y monótona
humedece los árboles secos.
El rumor de sus gotas penetra
hasta el fondo sagrado del pecho,
donde el alma, dulcísima, esconde
su perfume de amor y recuerdos.
¡Cómo cae la bruma en el alma!
¡Qué tristeza de vagos misterios
en sus nieblas heladas esconden
esas tardes sin sol ni luceros!
...
domingo, 11 de enero de 2009
Marcha Radetzky (Para todos)
Daniel Barenboim, músico argentino, gran pianista y director de orquesta, de familia judía de origen ruso, nacionalizado israelí y español, con ciudadanía palestina, ha sido quien ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Viena en el Concierto de Año Nuevo.
Muchas personas (mayores de edad) se preguntan cómo asistir a ese concierto tan importante. Incluyo aquí el enlace para quien lo quiera utilizar.
Instrumentos aerófonos-madera (5º) (Repaso para 6º)
Los alumos de 6º pueden ver también el vídeo, para repasar los instrumentos, pero no hace falta que hagan las actividades en el cuaderno.
Actividades:
1-Busca una imagen de una flauta de pan y colócala en el cuaderno.
2-Cuanto más largo es un tubo produce el sonido más...
3-Instrumentos de viento madera. Escribe los cinco que salen en el vídeo. Después aparecen dos más, que son los que producen el sonido más agudo y el más grave respectivamente. Cuáles son.
4- Coloca también una foto de cada uno de ellos.
5- Excepto en la flauta, que lleva una embocadura, los demás utilizan una l...
6-En qué país se fabrican las cañas para las lengüetas
7-El oboe y el fagot utilizan lengüetas...
8- El clarinete y el saxofón utilizan lengüetas...
9-Las notas más agudas de los instrumentos de viento madera las da ...
10-Las más graves las da...
11-Un cuarteto es una agrupación de cuatro instrumentos. En este caso... qué instrumentos lo forman.
(Durante la semana del 12 al 16 de enero veremos los aerófonos-madera en clase. Las actividades se presentarán durante la semana del 19 al 23 de enero)
viernes, 9 de enero de 2009
Sinfonía de los juguetes (6º)

Leopoldo Mozart
Sinfonía de los juguetes. Leopoldo Mozart. 1º mov.
Sinfonía de los juguetes. Leopoldo Mozart. 2º mov.
Paseo en trineo. Leopoldo Mozart (La incluyo porque es también del mismo compositor. Se puede identificar perfectamente el timbre de los cascabeles, entre otros instrumentos. Cierra los ojos y escúchala, imaginando que vas sobre un trineo surcando las nieves de las montañas. Y disfruta).
Actividades:
1- Quién compuso "La sinfonía de los juguetes" y "Paseo en trineo"
2- Era el padre de un gran compositor. De quién.
3- Qué instrumento tocaba Leopoldo Mozart.
4- Qué juguetes se escuchan. Busca una imagen de cada uno de ellos y colócala en el cuaderno.
5- Busca una fotografía de este compositor y pégala en tu cuaderno, junto a las preguntas y las respuestas.
Pregunta musical
Exposición (5ºC)
jueves, 8 de enero de 2009
Arte para leer y para mirar
A un poeta futuro. Luis Cernuda
Sólo quiero mi brazo sobre otro brazo amigo,
que otros ojos compartan lo que miran los míos.
Aunque tú no sabrás con cuánto amor hoy busco
por ese abismo blanco del tiempo venidero
la sombra de tu alma, para aprender de ella
a ordenar mi pasión según nueva medida.
Arte para mirar
El pensador. Rodin.
(Museo Rodin. París )
