
El villancico, tal y como hoy lo concebimos, es una canción sencilla destinada a ser interpretada durante las fiestas de Navidad. Sin embargo esto no ha sido siempre así.
La palabra "villancico" deriva de la denominación (villanos) dada a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos.
Nació en el siglo XV. Era un término empleado para designar a una composición poética de carácter popular, cuyos temas trataban asuntos de la vida cotidiana en las villas.
Durante la segunda mitad del siglo XVI coexistieron dos tipos de temática en el villancico: la profana ( o No religiosa) y la religiosa.
Más tarde adquirieron una importancia cada vez mayor los asuntos religiosos. Y ello debido a que las autoridades eclesiásticas empezaron a considerar la conveniencia de introducir en la liturgia composiciones en castellano, compuestas en el estilo sencillo y directo del villancico, como una forma de acercar al pueblo a los misterios de la fe católica, especialmente durante las celebraciones correspondientes a la Navidad y al Corpus Christi.
El maestro de capilla componía villancicos diferentes cada año para las principales fiestas del calendario litúrgico.
...
En la actualidad el término "villancico" se ha convertido exclusivamente en sinónimo de canción de Navidad, preferentemente de origen popular.
Una de las más célebres canciones de Navidad es "Noche de Paz" (originalmente "Stille nacht, heilige nacht") cuya letra fue escrita por Joseph Mohr, párroco de un pueblecito de Austria, y la música, compuesta por un profesor de música, Franz Gruber, poco antes de la Navidad de 1818. El profesor la enseñó a los feligreses y la acompañó en guitarra, dado que el órgano de la iglesia estaba descompuesto, cantándose por primera vez, en la fecha indicada.
Y la pieza musical a resaltar en estas fiestas... es "El Mesías", de Haendel.
Preguntas (Para escribirlas, contestarlas en el cuaderno y presentarlas después de las vacaciones).
1-¿Qué significa la palabra "villancico"?
2-¿En qué siglo nació?
3-¿Sobre qué trataban?
4-Mucho más tarde, los villancicos pasaron a tratar sólo temas...
5-Allá por el siglo XVII ¿Cómo se llamaba la persona que componía los villancicos?
6- En la actualidad, los villancicos se cantan solamente en una época del año. ¿Cuál?
7- Cuál es el villanico más famoso del mundo?
8-Quién compuso su música?
9-¿Qué pieza musical por excelencia se considera muy relacionada con la Navidad?
10-¿Quién la compuso?
11- ¿Quién canta "Noche de paz" en el primer vídeo?
12-¿Quién dirige la orquesta en el "Aleluya" de "El Mesías" que aparece en el segundo vídeo?(Lo pone al final)